¿Has oído hablar de la rotura de stock? Se trata de una situación en la que una empresa, al recibir un pedido de un determinado producto, no dispone del mismo en el almacén. Por lo tanto, el cliente no puede hacer la compra y esto conlleva que se lleve una mala imagen del negocio. Debido a su importancia, en este post vamos a explicarte qué puede causar una rotura de stock y cómo evitarla, entre otros aspectos. Y si quieres ampliar tus conocimientos en ello o mejorar tus competencias profesionales, no dudes en estudiar nuestro máster en gestión logística.
¿Qué causa la rotura de stock?
Las causas que pueden llevar a una compañía a la rotura de existencias pueden ser muy diversas y producirse en distintas fases de la cadena de suministro.
Una de las más comunes es el incremento inesperado de la demanda. Un ejemplo muy común es el del juguete que se pone de moda entre los más pequeños en Navidad. El tiempo de ciclo de producción y distribución es superior al margen que te dan las fechas.
A esto debes sumar la mala planificación de la demanda por parte de la empresa. También es posible que se produzca por retrasos de los proveedores o en el transporte.
Entre los errores humanos que pueden darse, el más frecuente es el fallo a la hora de actualizar los datos de existencias o de situar los productos en tu almacén.
¿Cómo se calcula la rotura de stock?
La gestión de existencias en el almacén se sostiene sobre el equilibrio entre la demanda del producto y el stock con el que cuenta tu empresa. De esta manera, el Índice de Rotura de Stock se calcula del siguiente modo:
pedidos no satisfechos / pedidos totales x 100
Cómo evitar la rotura de existencias
Para llevar a cabo una gestión eficiente del inventario y evitar roturas de existencias, es indispensable hacer una buena previsión de la demanda. Para ello, las compañías pueden utilizar tecnologías de nueva generación, como el Big Data, por ejemplo.
En todo momento, las organizaciones deben tener claro el ciclo de vida de los productos y cuál es el margen de error aproximado para prever los picos de actividad.
En plena era digital, es indispensable la implantación de un software de gestión de almacenes. Se trata de un sistema que te permite controlar en tiempo real los niveles de existencias disponibles, no sólo en el almacén, sino en todas las fases de tu cadena de suministro.
Por supuesto, es necesario llevar un control de los indicadores más importantes en gestión de inventarios, como la rotación de mercancías o el punto de pedido.
Hay ocasiones en las que la rotura de stock tiene lugar porque las empresas no pueden localizar los productos en sus instalaciones. Para solucionar este problema, lo mejor que puedes hacer es implantar un sistema de inventario permanente.
Máster en Gestión logística y Operaciones de Almacenaje
Como hemos mencionado al principio de este artículo, en Ielogis contamos con el máster en gestión logística y operaciones de almacenaje para que puedas ampliar y actualizar tus conocimientos en este ámbito. A través de su programa formativo, aprenderás:
- Logística en la empresa.
- El almacén en la cadena logística.
- Diseño físico, organización y mantenimiento del almacén
- Aprovisionamiento. Concepto y estrategias.
- Recepción de la mercancía.
- Preparación de las mercancías para su salida.
- Planificación del reaprovisionamiento.
- Costes de inventario.
- Control de inventarios.
- Gestión integrada de inventarios.
El máster se imparte online y a distancia, cuenta con una carga lectiva aproximada de 900 horas y ofrece la oportunidad de realizar estancias formativas en empresas del sector. Solicítanos más información y empieza tu experiencia formativa en Ielogis.