En los últimos años, sobre todo a causa de la pandemia, la industria logística ha sufrido cambios e innovaciones para salir adelante. Se prevé que, con las tendencias logísticas para el 2023, este sector adoptará un crecimiento importante gracias al uso de la tecnología. De hecho, se espera que el ámbito logístico siga evolucionando, adaptándose rápidamente a los cambios y a la demanda constante de los consumidores. Así pues, si te dedicas a la logística o quieres enfocar tu futuro profesional hacia este ámbito, aquí te explicamos las tendencias que se prevén para este 2023 y que debes conocer. Toma nota.
¿Te apetece formar parte del cambio en este sector? Accede a nuestros cursos y másters online en logística y aprende a optimizar el funcionamiento de una cadena de suministros.
5 tendencias logísticas para el 2023
Los consumidores cada vez son más exigentes y piden un servicio logístico eficiente las 24 horas. Es por ello por lo que, actualmente la industria logística trabaja para ser más flexible, aprovechando las oportunidades tecnológicas que surjan, así como la integración de las nuevas tecnologías, para el buen desarrollo de la industria. Por ello, te explicamos las tendencias más destacadas que se esperan para este 2023.
1. Inteligencia artificial
Algunas empresas ya tienen a su disposición tecnologías basadas en la inteligencia artificial, algo que permite la identificación del comportamiento de los clientes con antelación. Además, en el caso de la industria logística, ganará agilidad los procedimientos.
2. Aumento de la automatización
La automatización de los procesos mecánicos y rutinarios de una empresa se ha vuelto esencial para impulsar la eficiencia logística, pues se han desarrollado almacenes inteligentes y se ha podido optimizar flotas. El resultado de estos avances ha permitido simplificar algunas operaciones más repetitivas, ahorrando en tiempo y mano de obra. Es por esto que en 2023, las automatizaciones y los robots se expandirán en diferentes áreas de trabajo dentro del sector.
3. Personalización de los envíos
Según diferentes estudios y estadísticas, un 80% de los consumidores vuelve a repetir su compra en empresas que ofrecen personalización en sus servicios. Y es que, las compañías cada vez más buscan diferenciarse del resto con tal de ampliar su cartera de clientes. Es por ello por lo que en 2023 otra tendencia al alza será el uso de embalajes originales, personalizados y sostenibles, así como la flexibilidad en las entregas.
Consulta ahora todos los cursos y másters en logística y aprende a diseñar y optimizar la gestión de un departamento o empresa dedicada a la logística y el transporte.
4. Logística inversa
La logística inversa sigue siendo una tendencia al alza debido a su éxito y buen funcionamiento. Esto se debe al aumento del comercio electrónico y el crecimiento de las devoluciones de productos, haciendo que cada vez más personas compren por Internet sin el miedo de no poder devolver lo adquirido. Es por ello por lo que se prevé que en 2023 las empresas, los almacenes y los centros de distribución consoliden o integren la gestión de devoluciones a través de este tipo de logística.
5. La externalización de almacenamiento
Finalmente, para gestionar los problemas de espacio, muchas empresas optan por el almacenamiento bajo demanda, especialmente en zonas en las que es complicado ampliar el espacio por el exceso de inventario. Por lo que, este 2023 se prevé una demanda creciente de proveedores de almacenamiento, haciendo que las compañías no tengan como única opción la de invertir para ampliar sus instalaciones.