Todos tenemos en mente la imagen de un ambulancia. Son inconfundibles ya que tienen una sonoridad peculiar. Pero, ¿te has fijado en que no todas son iguales? En cada población pueden circular diferentes tipos de transportes sanitarios. Las hay privadas, públicas, más completas y menos. En este post te contaremos en que consisten las ambulancias SVA (Soporte vital avanzado) y en que se diferencian del resto.
Si estás interesado en la conducción de este tipo de vehículos, no dudes en matricularte en nuestro Curso Transporte Sanitario. Serás un experto en el sector de la conducción sanitaria.
SVA: Soporte Vital Avanzado
Las ambulancias SVA (Soporte vital avanzado) son las que acuden al lugar del siniestro si llamas al 112. Estas están dentro de las ambulancias asistenciales y se usan para trasladar a los pacientes más graves. Se diferencian del resto de ambulancias en que se requiere asistencia médica urgente en el traslado del paciente.
Personal sanitario
Otra diferenciación entre las ambulancias SVA y las demás, es en el personal sanitario que viaja en ellas. Estas UVI móviles están obligadas por Real Decreto a tener en su dotación a 3 personas:
- Licenciado en Medicina: esta persona debe ser Anestesista o estar especializado en Medicina Intensiva, además de tener 18 meses de experiencia en urgencias hospitalarias.
- Un enfermero: especializado en enfermería de Cuidados Médico Quirúrgicos con 12 meses de experiencia mínima en UCI, transporte asistido o urgencias hospitalarias.
- Un conductor técnico en emergencias sanitarias (TES) cuyo papel es conducir la ambulancia hasta el centro sanitario más cercano.
Equipamiento
Una ambulancia SVA debe estar dotada de diferentes tipos de equipamiento. Todos ellos tienen que estar listos para atender a cualquier paciente en estado crítico. A continuación os los numeramos:
- Traslado del paciente ( camillas y dispositivos inmovilizadores)
- Inmovilización (tracción y paralizadores de diferentes partes del cuerpo)
- Ventilación ( Oxígenos y dispositivos de aspiración )
- Diagnóstico (Monitores y medidores )
- Infusiones: ( inyecciones )
- Desfibriladores
- Médicos y quirúrgicos
- Farmacológicos
Estas células sanitarias deben ser confortables para el paciente y preservar su intimidad. Para ello utilizan medidas de insonorización e isotermia entre otras. También están obligadas a llevar dispositivos de geo localización. Esto les permite estar permanentemente conectados al central de gestión de tráfico.
Otros tipos de ambulancias
En cualquier situación, ya sea un accidente en carretera o un desmayo en la calle, no siempre es necesario el uso de un soporte vital avanzado. Por este motivo existen otro tipo de ambulancias que están adaptadas y se usan según la situación o condiciones:
- SVB: estas ambulancias tienen menos equipamiento que las SVA ya que están destinadas a un tipo de pacientes más leves. En estos casos no se precisa una dotación médica tan grande
- Ambulancia colectiva: está destinada al traslado de varios pacientes cuya salud no reviste gravedad.
- Vehículo de asistencia médica y enfermería: en este caso están destinados a la atención sanitaria urgente. La diferencia es que no se puede transportar a los heridos.
- Hospital de campaña: Esta unidad móvil se caracteriza por su dimensión y utilidad. Son los lugares en los que se atiende a los pacientes antes de trasladarlos a un hospital fijo. Su uso está reservado para los enfermos que necesitan atención de manera inmediata.