El cambio climático ya es una realidad. Debemos tener claro la importancia del reciclaje y como nuestro granito de arena puede hacer grandes cambios. Por eso hoy te explicamos qué es y cómo reciclar los residuos inertes. Si no sabes lo que es tranquilo, te mostramos todas sus claves. Si quieres aprender profesionalmente sobre este tema en particular, no dudes en echar una ojeada a nuestro Máster en Gestión Logística de Residuos Urbanos e Industriales.
¿Cómo se clasifican los residuos?
Primero de todo, debemos saber qué es un residuo. Son cualquier tipo de sustancia u objeto que tiramos y desechamos. Estos pueden clasificarse dependiendo de dónde proceden, el tipo de composición o el grado de peligrosidad.
Residuos según su origen
Si clasificamos estos residuos según su origen, existen diferentes tipos. Uno de ellos son los llamados domésticos y, como su propio nombre indica, son todos aquellos que generamos en los hogares como consecuencia de actividades domesticas. Además, aquellos que se generan en servicios e industrias similares a los anteriores también se les llama residuos domésticos.
También están los biorresiduos, que son todos aquellos que resultan biodegradables resultantes de actividades como jardinería, residuos alimenticios procedentes de hogares o restaurantes, etc. Finalmente, dentro de esta categoría encontramos los residuos mineros, que podemos deducir que son aquellos que resultan de actividades extractivas en superficie o subterránea de recursos minerales.
Residuos según su composición
Cuando hablamos de la composición de los residuos, sean residuos inertes o no, nos referimos a los principales componentes de estos. Cuando los clasifiquemos por esta variable, hablamos de residuos orgánicos e inorgánicos. Estos se diferencian porque los residuos orgánicos tienen como elemento principal el carbono.
Residuos según su peligrosidad
Aquí llegamos al fondo del asunto y del tema que hemos venido a hablar. Los residuos, según su grado de peligrosidad, pueden ser residuos inertes, peligrosos o tóxicos, y no peligrosos.
Los residuos inertes
Para definir los residuos inertes decimos que son todos aquellos que no sufren transformaciones físicas, químicas o biológicas. Además, estos tipos de residuos son poco tóxicos y no suponen ningún riesgo.
Una de las cosas que debemos tener clara de los residuos inertes es que al no padecer ningún cambio, no son biodegradables, y pueden ser difíciles de reciclar o darles otro uso. Uno de ellos es como material de relleno en obras, por eso es importante saber identificarlos y gestionarlos.
Problemas de los residuos inertes
Normalmente este tipo de residuos son industriales. Están vinculados a actividades industriales o de construcción. De ahí a que a veces se les llame residuos de construcción y demolición.
Al ser residuos bastante voluminosos, no pueden depositarse en contenedores normales como los que están repartidos por pueblos o ciudades. Es en su tamaño donde reside uno de los problemas de los residuos inertes: nos obliga a realizar una óptima gestión responsable.
Es por esta razón que existe un Real Decreto que regula la producción y la gestión de estos residuos. Esta debe estar encargada a una empresa especializada en la logística de este tipo de residuos, ya que deben ser transportados a vertederos inertes.