Las políticas de marketing son un conjunto de herramientas para conseguir los objetivos determinados por la empresa (producto, precio y distribución). Hoy te explicamos todo lo que debes saber para hacer un buen marketing mix y controlar todos los puntos clave de tu empresa. Fórmate online con nuestro Máster en Marketing en Logística y Transporte.
Las políticas de marketing y el producto
Debe satisfacer las necesidades del consumidor, pero eso no quiere decir que sea de gran calidad. Todo lo que quiere decir producto entra en el diseño, el desarrollo, el marco y el envoltorio.
Puede haber elementos tangibles, elementos formales. Son elementos visuales y sonoros. Pero también existen los productos intangibles como los servicios y experiencias.
Ciclo de vida del producto
Para estudiar las políticas de marketing, debemos tener en cuenta que los productos tienen un ciclo de vida. Inicialmente, todos los productos pasan por la gestación. Consiste en determinar qué se hará, es el diseño del producto. Después, pasa por el proceso de introducción y se basa en una producción intensa, hay problemas de producción y no hay beneficios.
Entre que te introduces y empiezas a crecer, hay una etapa de turbulencias, ya que es cuando te encuentras con los problemas de producción. Si superas esta etapa, la gente continuara teniendo interés y si las tendencias y las nuevas tecnologías permiten que el producto siga teniendo éxito, pasas a la fase de crecimiento.
A partir de aquí, es cuando empiezas a tener beneficios. Hay un aumento de la demanda, pero a la vez, de competencia. Debe haber mucha inversión en promoción, pero también se deberá mejorar el producto.
En el momento que nos establecemos, pasamos a la fase de madurez. Hay un aumento de la competencia, pero ya no hay tanta demanda. Aquí se emplean las estrategias de crecimiento intensivo.
Y finalmente el declive. Puede pasar que elimines el producto, lo refórmulas o lo sustituyas por otro tipo de producto.
El precio en marketing
Considerar el precio es una de las políticas de mercadeo más importantes y por ello le debemos prestar un especial tiempo. Debemos pensar en todo lo que está relacionado con el precio, todos los valores añadidos al producto también tienen un precio.
Debemos fijar un precio en función de diferentes variables. Los costes de producción la competencia, pero sobretodo la demanda. Debemos pensar cuánto está dispuesta la gente a pagar por el producto.
El precio también tiene que tener en cuenta nuestros objetivos de marketing. Si nuestro objetivo, por ejemplo, es absorber todo el mercado en un año, deberemos poner un precio muy bajo. Si queremos que el público nos reconozca como un producto de calidad, el precio deberá ser caro. Así, el precio va en función de lo que queremos conseguir.
La distribución en las políticas de mercadeo
En las políticas de marketing, la distribución es el momento concreto en que pasa desde la creación hasta que llega a las manos del cliente. No se debe confundir con la promoción. Incluye el lugar, el momento y la cantidad.
En este proceso de distribución debemos tener en cuenta determinados puntos. El número de intermediarios es una buena variable a analizar, ya que cada intermediario cobra su parte, elevando los costes del producto. Además, hay muy pocas empresas de distribución, es por ello que existe una alta concentración. También tenemos que tener en cuenta el ciclo de vida del producto, si este caduca muy rápidamente, tiene que llegar al punto de entrega en un momento concreto.