En nuestra escuela encontrarás un excelente Curso en Transporte Sanitario donde te formarás como un profesional. Uno de sus apartados son los primeros auxilios psicológicos, un tema muy importante en relación a las ayudas sanitarias. El bienestar emocional de una persona que acaba de padecer una situación potencialmente traumática como puede ser un accidente es fundamental.
¿Qué son los primeros auxilios psicológicos?
Los primeros auxilios psicológicos (PAP) son aquellas técnicas enfocadas en el apoyo humano para personas que se han hallado en una situación de crisis o traumática. Su principal objetivo es que recupere su estado emocional para poder prevenir secuelas psicológicas futuras.
Su principal objetivo es ayudar a las personas de forma no invasiva procurando que estas tengan las principales necesidades y preocupaciones cubiertas. Se trata de una intervención de asistencia social, por esa razón nos preocuparemos que puedan mitigar el estrés ocasionado. De esta forma, ayudamos a que puede restablecer un equilibrio psicológico.
¿Qué hacer antes de aplicar primeros auxilios psicológicos?
Se trata de una situación delicada, por esta razón, debemos prepararnos antes de ofrecer primeros auxilios psicológicos. Lo principal es entrenarnos y saber levarlos a cabo, pero algo sumamente importante será también una eficaz coordinación con nuestro equipo. Es por esta razón que los servicios de emergencia nunca es una persona sola, sino que es todo un equipo de trabajo.
Es importante también comprobar si nosotros estamos preparados o tenemos las condiciones óptimas para ofrecer esta ayuda. Debemos ser capaces de saber si aquella situación puede afectarnos emocionalmente a nosotros mismos para no afectar a la persona intervenida.
Para efectuar primeros auxilios psicológicos es clave tener la suficiente información. Debemos saber qué ha pasado, dónde y quienes son las personas afectadas. Además, deberemos identificar aquellas personas que sí necesiten este tipo de ayuda y respetar aquellas que no las soliciten.
Protocolo ABCDE para primeros auxilios psicológicos
El protocolo con las siglas ABCDE se utiliza como ayuda para memorizar cada uno de los pasos a seguir para ofrecer primeros auxilios psicológicos.
A. Escucha Activa
Es importante que nos tomemos nuestro tiempo en escuchar a la persona afectada, sin presiones. Debe ser ella quien decide si contarnos o no contarnos su historia y necesitará que le demos espacio para ello. No debemos pedir detalles, contar nuestra historia ni debemos minimizar el daño que está sufriendo. A veces, estar solo a su lado y en silencio también ayuda a transmitir que no está solo.
B. (B)ventilación
En ocasiones de crisis o trauma los afectados pueden sentir ansiedad, encontrarse confundidos o sobrepasados por la situación. Si la persona tiene problemas para respirar o si siente que su corazón va demasiado rápido, debemos practicar la respiración. Esto ayuda a tranquilizar puesto que la respiración ayuda a nuestras emociones.
C. Categorización de necesidades
Como hemos mencionado anteriormente, en una situación límite es posible que el afectado se sienta confuso y no sepa reaccionar debidamente para solucionar sus problemas. Podemos ayudar a ordenar las prioridades y jerarquizar qué necesidades deben ser cubiertas principalmente. Por ejemplo, alguien ha tenido un leve accidente de tráfico, le ayudaremos a que con sus propios recursos piense a quién debe llamar para solventar la situación.
D. Derivación a redes de apoyo
Después del anterior parte, podemos ayudar a la persona a contactar con personas o instituciones de apoyo. No siempre podemos ayudar en todo y es indispensable que la persona afectada no se sienta sola y le ayudemos a llamar a familiares o amigos.
E. PsicoEducación
Para finalizar, podemos promover estrategias que ayudan para mitigar el estrés del afectado. Debemos hacerle entender que las reacciones emocionales a según que situaciones son totalmente normales.