Saltar al contenido
comercial@ielogis.com
636 736 532
comercial@ielogis.com
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Los PAP y su importancia en las catástrofes

  • agosto 2, 2019

Ante una emergencia o accidente crítico, todos los primeros auxilios son vitales para restablecer el orden tras el suceso de estas catástrofes. Si que es cierto que cuando hablamos de estas intervenciones, muchas veces se nos olvida la parte psicológica que es igual de importante que los otros tipos de auxilios. Este tipo de asistencia se llama PAP y son los primeros auxilios psicológicos. Si quieres ser un experto en estas intervenciones, no dudes en formarte con nosotros en el Curso de Transporte Sanitario. ¡No te arrepentirás!

Descubre los PAP y porqué son tan importantes en situaciones de emergencia

Índice de contenidos

  • ¿Qué son los PAP?
    • Intervención psicológica
  • Fases de los PAP
    • Primer contacto
    • Protección
    • Orientación emocional
    • Agrupación de información
    • Asistencia
    • Conexión social
    • Afrontamiento
    • Servicios externos

¿Qué son los PAP?

Como hemos dicho anteriormente, los PAP son los Primeros Auxilios Psicológicos, y se utilizan para socorrer psicológicamente a persona ante la vivencia de una crisis. Es importante saber manejar los sentimientos y aquellos elementos internos que afloran al presenciar cualquier tipo de catástrofe, ya sea víctima o testigo.

Intervención psicológica

Las técnicas de los PAP se aplican a las 72 horas posteriores al accidente y el objetivo es reducir el estrés y ayudar a la adaptación ante la nueva situación. Ésta aclimatación puede darse a corto, medio y largo plazo. En el momento de la asistencia, es necesario identificar a aquellas personas que necesitan nuestra ayuda y reagrupar a familias o grupos cercanos para poder trabajar con ellos. También es importante adaptarse al tipo de población que se vaya a tratar ya que muchos de ellos pueden ser de culturas diferentes.

Fases de los PAP

Éstas técnicas se realizan a través de un protocolo de actuación de 8 fases, te las nombramos a continuación.

Primer contacto

Un vez llegado al momento crítico, el profesional se debe presentar al afectado comentandole quién es y cuál es su misión. Es necesario estar cerca de él pero sin ser intrusivos, también se debe atajar cualquier incertidumbre que tenga la persona afectada ya que puede producirle miedos y angustias.

Protección

El afectado debe saber que el psicólogo está por y para él, que le va a cubrir todas las necesidades básica que tenga, así se evitan preocupaciones “innecesarias”

Orientación emocional

Es importante saber que el paciente en ese momento está desorientado y en estado de shock. Es necesario que el profesional consiga ubicarlo en el espacio-tiempo de manera no agresiva, así nos podemos adaptar a la realidad del paciente.

Agrupación de información

Para poder ayudarle de manera más eficaz es necesario recopilar toda información posible. La interacción con la persona afectada será de manera pausada, e intentando atenderla en función de los recursos que dispongamos. Es importante no simplificar las opiniones ni dar consejos triviales.

Asistencia

Para rebajar la ansiedad del paciente, es necesario aportarle soluciones prácticas a las preguntas que tenga, como por ejemplo dónde está el lavabo o los puntos de avituallamiento y reagrupación familiar.

Conexión social

En la ayuda a los afectados, es importarle brindarle todos los recursos para que pueda conectar con sus allegados. Facilitarle un teléfono móvil o contactando con las fuerzas de seguridad para que consigan ponerle en contacto con su familia es otra de las funciones de estos profesionales. Es importante que hasta que no se encuentre acompañado no se marchará de su lado.

Afrontamiento

Para evitar que muchos afectados crean que están sumidos en la locura debido a lo que les está pasando, es necesario normalizar los síntomas que tienen. Es importante avisarles de las posibles reacciones que tendrán en las próximos días y evitar típicas frases como “tienes que ser fuerte o valiente”. Esto es contraproducente ya que no dejaremos que el paciente experimente sus recursos para afrontar la situación que está viviendo.

Servicios externos

Una vez hecho el protocolo, y al marchar, es necesario explicarle cuál será el procedimiento que ocurrirá a partir de ese momento. Como hemos dicho en puntos anteriores, es muy importante no dejar solo al paciente hasta que no haya aparecido su red de apoyo o el relevo.

En conclusión podemos decir que los PAP son igual de importantes que otro tipo de Primeros Auxilios y que es necesario que la población sea consciente de su transcendencia en el suceso de cualquier catástrofe.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLos EPIS y su importancia en la prevención de riesgos
SIGUIENTELos incoterms y el comercio internacionalSiguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ielogis.com comercial@ielogis.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-701 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar