Para prevenir cualquier tipo de riesgos en el trabajo, es necesario optar por una serie de medidas. Éstas implican tanto el la protección del entorno como la seguridad personal. Si que es cierto que una prevención total es prácticamente imposible, ya que se tendrían que eliminar todos los riesgos o controlarlos lo más cerca de su origen. En otro post hemos comentado la importancia de la prevención de riesgos, pero ahora queremos adentrarnos en el ámbito de la protección personal y más concretamente en los EPIS. ¿Quieres ser un experto en la protección de riesgos? No lo dudes y fórmate con nuestro Máster en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario.
¿Qué son los EPIS?
Los EPIS también conocidos como Equipo de Protección Individual son aquellos materiales que se utilizan para proteger al trabajador de varios riesgos. En este grupo se descarta la ropa de trabajo que no este diseñada con el fin de proteger al trabajador y los equipos de salvamento y socorro.
¿Cuándo se utilizan?
Estos equipos de protección individual se utilizan en el caso de que exista un riesgo que no se haya podido solventar con los equipos de seguridad colectiva. En este caso, el empresario está obligado a proporcionar de manera gratuita estos EPIS y a informar de su funcionamiento y cuidado.
Requisitos de los EPIS
Estos equipos de protección deben poseer una serie de requisitos para que su eficacia sea máxima, a continuación os los nombraremos:
- Protección eficaz contra los riesgos
- Adecuación a las condiciones anatómicas y fisiológicas del trabajador
- Compatibilidad entre varios EPIS
- Compleción de los requisitos legales
- Estampación de la marca CE que acredita el cumplimiento de los requisitos técnicos
Categorías de los EPIS
Según el Real Decreto 1407/1992 los Equipos de Protección Individual se dividen en varias categorías dependiendo del riesgo.
Categoría 1, Riesgos Menores
Aquí englobamos los EPIS cuyo diseño es sencillo y se enfrentan a riegos mínimos. Podemos encontrar guantes y dedales que protegen de efectos superficiales. También otro tipo de manoplas específicas para líquidos nocivos y manipulaciones a temperaturas altas. Ropa que protege de agentes atmosféricos y de choques que no afecten a partes vitales también están incluidos en este grupo igual que las gafas de sol que protegen de la radiación solar.
Categoría 2, Riesgos Intermedios
En esta categoría se engloban los EPIS cuyo riesgo no es tan bajo como la categoría 1 pero tampoco tan elevado como para ponerlos en la categoría 3, es decir no tienen consecuencias mortales.
Categoría 3, Riesgos elevados
Aquí incluimos los equipos de protección que protegen contra riesgos que pueden provocar consecuencias mortales o irreversibles. Materiales de protección respiratoria contra gases tóxicos y de intervención en ambientes con temperaturas de más de 100º están dentro de este grupo. También encontramos equipos que protegen contra caídas de determinada altura y de riesgos eléctricos.
Cómo podemos observar estos equipos son importantes para la prevención de riesgos ya que la protección es uno de los derechos de los trabajadores.