Mejorar el negocio está a nuestro alcance gracias a todas las herramientas que nos proporciona internet. Una de ellas es la delegación de tareas, y se realiza a través del crowdsourcing. A continuación os explicaremos esta herramienta y su importancia en el mundo de los negocios. Si quieres conocer ésta y otros mecanismos digitales no dudes en echar un vistazo al curso de community manager especializado en transporte y logística
¿Qué es el crowdsourcing?
El crowdsourcing es la herramienta que permite la externalización de las tareas de una empresa. ¿Qué quiere decir eso? Pues que muchos tareas se delegan a otros personas a través de internet y las redes sociales. Esta tendencia es cada vez más popular y permite agilizar proceso y encontrar soluciones a necesidades de la empresa.
¿Por qué se usa el crowdsourcing?
Cómo hemos dicho anteriormente, este método de colaboración busca delegar con el fin de encontrar ideas novedosas y frescas. Las empresas utilizan este modus operanding para encontrar talento fuera de la empresa y aportar creatividad a según que procesos. Comunidades masivas de profesionales que se encuentran en internet es el target de crowdsourcing, a continuación os explicaremos el funcionamiento de este método.
¿Cómo se trabaja?
El funcionamiento del crowdsourcing es sencillo, una vez que se presenta una necesidad, la empresa la publica en diferentes plataformas. Aquí, los profesionales registrados presentan las ideas o candidaturas y la propia empresa es quién elige a la persona más capacitada para realizar esta tarea. ¿Cuál es el objetivo? La finalidad no es otra que desarrollar estos cometidos en menor tiempo y con más creatividad que si se hiciera en la misma empresa. Las personas “ganadoras” de este concurso no siempre son agraciadas monetariamente, si no que también pueden recompensarse de forma material o laboral.
Ventajas
Este tipo de colaboración tiene varias ventajas, te las enumeramos a continuación:
- Se tiene más acceso a propuestas que con otros medios
- Generación de oportunidades para creativos
- Resolución de problemas con un coste más bajo y con mayor rapidez
- Se conecta mucho mejor con los clientes y consumidores
- El resultado final es mejor que si se hubiera desarrollado por un equipo tradicional
Otras variantes del crowdsourcing
A partir de este modelo colaborativo, han surgido variaciones que siguen la misma filosofía:
Crowdfunding:
Es el tipo más conocido de este tipo de colaboración, en este caso se buscan recursos financieros en terceras personas para subvencionar un proyecto. Aquí podemos encontrar desde financiar películas, proyectos sociales y deportivos, hasta organizar conciertos.
Crowdcreation:
Aquí la colaboración se basa en la creatividad, se buscan tareas y actividades con un componente creativo e imaginativo. Los casos más reconocidos son las creaciones de películas a través de fragmentos grabados por personas ajenas a la producción.
Crowdvoting:
Se trata de usar votaciones masivas de gente para tomar decisiones, normalmente suele hacerse a través de encuestas.
Crowdwisdom:
También se conoce como sabiduría colectiva, y sirve para utilizar el conocimiento de un grupo de personas para llegar a un fin. Esto se traduce en la obtención de mejores resultados que el trabajo de una persona.
Como ves internet está revolucionando el mercado y puede ser muy útil para conectar las empresas con personas. Los métodos colaborativos están en alza y según las estadísticas seguirán desarrollándose cada vez más.