Cuando hablamos de empresas, nos viene a la mente grandes corporaciones con multitud de empleados. Este tipo de negocio no son los únicos que componen el tejido empresarial. La pequeña, mediana y microempresa son las que constituyen más del 90% de nuestros negocios. Si quieres trabajar en el sector empresarial asesorando a este tipo de empresas, no dudes en echar un vistazo a nuestro Máster en Asesoramiento Empresarial + Curso de Consultor en Logística y Transporte.
La frutería del barrio, el taller de la esquina o la cafetería de enfrente son ejemplos de microempresas. Estos negocios surgen del emprendimiento y muchas nacieron durante la crisis. Fue ese momento en el que muchos emprendedores decidieron materializar sus ideas en pequeños negocios.
¿Características de una microempresa?
Las microempresas son las más pequeñas de las PYMES y normalmente realizan actividades de comercio, servicios y producto. Todo destinado a satisfacer las necesidades de los clientes. A continuación os numeramos cuales son sus características.
Número de empleados
Al ser la más pequeña de las PYMES, su número de empleados es reducido. Normalmente van desde un trabajador hasta seis. En ocasiones puede llegar a diez, pero ya se le consideraría como pequeña empresa.
Facturación
El volumen de beneficio no es elevado, normalmente al finalizar el año, el balance no supera los dos millones de euros.
Multitarea
Al ser poco personal, muchas tareas las realiza una única persona. Esas labores van desde la parte financiera, controlando los cobros y las inversiones. La parte productiva, en la que se produce una fase transformación del producto o también de compra de abastecimiento, y también de liderazgo de personal y venta de producto.
Ventajas de una microempresa
- Al ser pequeña, las características y objetivos de la empresa son modificables si, por ejemplo, la primera idea no funciona.
- Existen ayudas y concursos que ofrecen los gobiernos para estos pequeños empresarios.
- Generan empleo y la distribución de los ingresos es equitativa
- La atención al cliente es directa y personalizada.
- Se adapta rápidamente a los cambios
Desventajas
- A veces es complicado encontrar financiación.
- El equipamiento es limitado y arcaico debido a la falta de recursos
- Falta trabajadores especializados debido al poco personal que las componen
- En algunos casos hay falta de ambición por las limitaciones.
Dentro de estas microempresas encontramos algunas diferencias basadas en su naturaleza. Las hay llamadas de supervivencia, las cuales surgieron para solventar problemas económicos. Este ejemplo funciona a corto plazo, haciendo producciones inmediatas y limitadas. Otro tipo de microempresas son las de expansión, no se alejan de las anteriores pero tienen ingresos mayores y esto provoca más margen para su desarrollo. Y por último, están las de transformación, cuyos ingresos son mucho mayores que las dos anteriores y eso permite un crecimiento mayor.
En cualquier caso, las microempresas son una de las mejores maneras de comenzar en el sector empresarial. En estos negocios se combina la ilusión de crear un negocio, con la mezcla de habilidades de los miembros del equipo y también con la ambición de convertirse, en un futuro, en una gran empresa.