Hoy en día, la preocupación por el medio ambiente hace que surjan alternativas más sostenibles con el entorno. La logística no va a ser menos y actualmente existe una iniciativa cuyo objetivo es reducir el impacto medioambiental. Es la logística verde y a continuación os explicaremos todos los detalles de este proyecto. Si quieres profesionalizarte en la logística, no lo dudes y echa un vistazo a nuestro MBA de logística y Transporte
Contexto medioambiental
Si hablamos de porcentajes, la logística y transporte son los responsables del 10% de las emisiones del CO2. Dentro de esta cifra, el transporte se lleva el primer premio siendo el que constituye más del 70% de estas emisiones. Ante estos números alarmantes, muchas empresas han propuesto medidas para reducir lo máximo posible este impacto negativo en el entorno.
¿En qué consiste la logística verde?
Este tipo de logística, como hemos dicho antes, busca minimizar el impacto ambiental de las actividades logísticas. ¿Por qué se pone le adjetivo verde? Esta acepción se ha puesto de moda ya que permite tener una ventaja competitiva y mejor posicionamiento respecto a la competencia. Esto ocurre ya que los clientes tienen en cuenta estas medidas medio ambientales y apuestan por empresa que las realizan.
Elementos para una logística más verde
Reparto
Cómo hemos dicho en párrafos anteriores, uno de los problemas de la logística actual son las emisiones contaminantes. Esto ocurre ya que para el reparto se utilizan automóviles que generan mucho CO2. Una de las soluciones que abandera la logística verde es la utilización de otro tipo de vehículos como bicicletas, furgonetas y coches eléctricos. Esto implica una inversión grande, pero se retorna con una disminución de emisiones y mejora de la competitividad.
Optimización de Rutas
Para no hacer kilómetros “inútiles” es necesario hacer menos rutas y más inteligentes aprovechando el tiempo. También apostar por vehículos menos contaminantes como los descritos en el párrafo anterior.
Packaging
Otro aspecto a destacar es el embalaje de los productos. Se utilizan demasiados materiales que propician la contaminación. Para ello, una solución es el uso de materiales reciclados, biodegradables y eficientes en el ahorro del espacio en el almacén.
Energías renovables
El uso de energías alternativas a las “tradicionales” es otra de las soluciones por las que apuesta la logística verde. Pueden utilizarse paneles solares o células fotoeléctricas entre otras.
Beneficios de la logística verde
Aunque la principal motivación de la logística verde es reducir el impacto medio ambiental, también tienen otra serie de beneficios: Os lo contamos a continuación:
Económico
La optimización de rutas de transporte y operaciones no solo reduce el impacto medioambiental, si no que disminuye el consumo y los costes. Esto provoca un mayor ahorro económico a las empresas. Eso si, antes deben hacer una inversión para cambiar la flota de transporte.
Posicionamiento y ventaja competitiva
Lo hemos comentado anteriormente, pero tener un proyecto logístico verde produce una mayor aceptación por parte de los clientes. Esto posiciona a aquellas empresas como negocios preocupados por el medioambiente y hace que más clientes apuesten por ellas.
Responsabilidad Social Corporativa
Dentro de la estrategia de las empresas, reducir en la medida que se pueda el impacto medioambiental es uno de los puntos clave.
Como hemos visto en estas líneas, apostar por una logística verde es sinónimo de compromiso y sostenibilidad con el medio ambiente. ¿Te apuntas?