Saltar al contenido
[email protected]
636 736 532
[email protected]
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Por qué es importante el lay out en los almacenes?

  • agosto 30, 2019

En una empresa logística es imprescindible tener un buen almacén que permita realizar todas las operaciones. Para conseguir un sitio óptimo en el que ejecutar todos estos movimientos, es necesario diseñarlo a conciencia. Aquí toma protagonismo el lay out y es el primer paso a la hora de elegir la distribución de la nave. Si quieres saber más sobre gestión de almacenes no lo dudes y echa un vistazo al Máster en Gestión de Stock y Control de Almacén.

Descubre el lay out y su importancia en los almacenes

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el lay out?
    • Situaciones del Almacén
  • Áreas de un almacén
    • Recepción
    • Almacenamiento
    • Preparación o Picking
    • Expedición
    • Auxiliares
  • Beneficios
    • Mejora en el servicio
    • Reducción de costes
    • Cumplimiento de la calidad
    • Disminución de la administración

¿Qué es el lay out?

El layout del almacén sirve para distribuir su espacio y optimizarlo al máximo. Puede parecer sencillo pero a veces por su situación limitan un poco sus posibilidades, por tanto debe estar minuciosamente controlado.

Situaciones del Almacén

Nos podemos encontrar tres situaciones que hay que tener en cuenta a la hora de realizar el lay out del almacén.

  • Ampliación del almacén
  • Redistribución
  • Instalación de nuevas naves

Áreas de un almacén

Otro aspecto a tener en cuenta es  el número de áreas que componen el almacén de una empresa logística. Es importante conocer estos espacios para hacer una buena distribución.

Recepción

Es importante ubicar esta zona cerca de las zonas de descarga. Así podrán identificar y clasificar los productos y posteriormente almacenarlos o manipularlos

Almacenamiento

Esta zona está destinada al depósito de los productos y deben estar perfectamente localizados para poder ser adquiridos con mayor facilidad

Preparación o Picking

Aquí se traspasa la mercancías desde que llega hasta que sale ya que mucha de ella ha sufrido modificaciones. Puede disponerse en estanterías  o en otro tipo de áreas más específicas

Expedición

Una vez procesado, estas unidades se embalan y etiquetan y son cargadas en el medio de transporte que corresponde.

Auxiliares

Estas zonas aunque no se usen para el almacenaje o procesado de las mercancías también es importante ya que son necesarias para un funcionamiento óptimo. Aquí podemos encontrar  oficinas, vestuarios etc.

Beneficios

Al hacer el lay out obtenemos  multitud de beneficios que nos permitirá optimizar todo el espacio.

Mejora en el servicio

Al gestionar mejor los pedidos, se mejorara la atención al cliente y por tanto los consumidores estarán más satisfechos. Esto se puede traducir en una publicidad boca a boca e incrementar el número de clientes.

Reducción de costes

Al mejorar la distribución, se aprovecha mejor el espacio y por tanto podemos almacenar más. También se disminuirán las perdidas y reducirán los costes. Este último beneficio es el objetivo que se persigue con el diseño lay out

Cumplimiento de la calidad

Al gestionar mejor toda la mercancía, cumplimos con todos los estándares de calidad y de regulación.

Disminución de la administración

Si se produce una buena gestión del almacén, se aumenta la productividad y se disminuye la los trabajos administrativos ya que hay menos intermediarios.

En una época tan cambiante, en la que nuestra empresa hay modificaciones de lugar, productos, materias primas y de personal, es necesario hacer una buena distribución del almacén que permita satisfacer todas las necesidades empresariales y optimizarlo.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa TAE y su importancia financiera
SIGUIENTE¿Qué es el fondeo de un barco?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección [email protected]. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
[email protected] [email protected]

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube