¿Alguna vez has escuchado la palabra fondear? ¿Sabes por qué realizan esa maniobra los barcos? Si quieres saber más sobre las técnicas de fondeo sigue leyendo este post. Además si quieres ser un experto en la construcción de buques no lo dudes y echa un vistazo a nuestro Máster en Diseño y Construcción Naval
¿En qué consiste el fondeo de un barco?
Cuando un barco realiza una maniobra de fondeo es que está inmovilizando el barco. Esta técnica de amarre se ejecuta echando el ancla al suelo para dejar el barco totalmente parado. Para fondear es necesario tener en cuenta varias cosas; Por un lado la tipología del fondo y por otro la distancia respecto a los otros barcos. En lo que se refiere al fondo, es aconsejable hacerlo en arena para evitar maltratar el fondo marino. En cuanto a la distancia entre los barcos es importante dejar una separación prudencial para evitar choques, sobre todo cuando hay corriente ya que ha habido casos de colisiones debido a que el fondeo no se ha realizado correctamente.
Elementos necesarios para un fondeo:
Para realizar de manera satisfactoria la maniobra de fondeo, es necesario contar con unos componentes indispensables:
Ancla
El tamaño y el peso debe ser adecuado a la eslora del buque
Cadena
La normativa exige que la cadena tenga, de longitud, 5 veces el tamaño de la eslora de la embarcación, además parte de ella debe ser de cadena. Si que es cierto que si disponemos de más cadena tendremos más tranquilidad para hacer el fondeo.
Molinete
Este elemento no es obligatorio pero es muy cómodo para los tripulantes ya que permite levantar la cadena. Es necesario que sea apropiado en función del diámetro de la cadena, y que ésta esté calibrada para que la soporte.
Lugares para fondear
Una vez comprobados los elementos anteriores, es necesario saber cuáles son los mejores lugares para fondear. Estos emplazamientos deben cumplir una serie de características para que la maniobra de fondeo se haga correctamente:
- Estar resguardado de la costa
- Qué sea amplio para poder zarpar sin inconveniente
- Con un tenedero (fondo) de calidad.
Los mejores lugares son aquellos fangosos o arenosos que permiten que se clave el ancla bien. Mientras que los peores son los rocosos ya que podría perderse el ancla.
Una vez comprobado el estado del suelo, es importante que elijamos un sitio con poca profundidad, ya que la mayoría de barcos que suelen fondear (los de recreo) tienen poca longitud de la cadena de fondeo. Además de que normalmente suelen realizar la maniobra de fondeo cerca de la orilla para desembarcar al lado de la playa.
Maniobra de fondeo
Después de haber comprobado el lugar y los elementos que se utilizaran, ahora es el turno de realizar la maniobra:
Preparación del molinete:
Se le da corriente y se comprueba que funcione
Liberación del ancla.
En este punto, se quita el ancla de todas las ataduras que normalmente suelen ser bozas o pasadores y se cuelga en la proa a ras del agua
Elección del lugar
Una vez liberada el ancla se va, proa al viento, hacia el lugar donde queramos fondear. Listo eso, se va soltando poco a poco el ancla y la cadena. Después se va hacia atrás para que el ancla se clave perfectamente y la cadena se alinee sin formar cúmulos.
Filar
Una vez elegido el lugar, se suelta todavía más la cadena hasta llegar a una distancia equivalente a 5 veces a la profundidad. Así nos aseguraremos que el ancla esté bien incrustada.
Después de haber hecho toda la maniobra de fondeo, es importante comprobar que esté encallado totalmente. Para ello es aconsejable dar un “empujón” con el motor hacia atrás para ver cómo se comporta la cadena. Si se queda tensa es que está fondeado correctamente mientras que si va dando “latigazos” es posible que no se hay incrustado bien y se tenga que volverá repetir
Cómo hemos visto, la maniobra de fondeo es una de las técnicas más delicadas pero comunes en los barcos, sobre todo, de recreo. Ya que te permite parar el barco y disfrutar del mar, pero al mismo tiempo si no se hace bien pueden producirse colisiones con otros buques.