Saltar al contenido
comercial@ielogis.com
636 736 532
comercial@ielogis.com
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Gestión de residuos: por qué es importante y cómo formarse

  • julio 22, 2022

Debido al consumo masivo de productos, el ser humano genera millones de residuos anualmente. Este crecimiento desmesurado se ha convertido, junto a la contaminación, en uno de los principales problemas para nuestro planeta y el medio ambiente. Por ello, la gestión de residuos se ha convertido en uno de los métodos más eficientes a la hora poner solución a todos los residuos generados, ya sea para su destrucción, reutilización etc.

Así pues, si quieres saber por qué es tan importante hacer una buena gestión de los residuos, sigue leyendo. Y recuerda que en Ielogis puedes formarte a través de nuestros cursos en gestión de residuos y especializarte en este sector.

Descubre la importancia de la gestión de residuos

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la gestión de residuos?
    • ¿Cuál es la importancia de la gestión de residuos?
  • ¿Qué tipos de gestión de residuos existen?
    • ¿Qué técnicas de gestión de residuos se utilizan?
  • Estudiar gestión de residuos en Ielogis

¿Qué es la gestión de residuos?

En primer lugar, debes saber que la gestión de residuos engloba todas aquellas actividades que son necesarias para tratar los desechos que producimos, desde que los generamos hasta su eliminación o reutilización.

Entonces, ¿cómo se realiza la gestión de residuos? Pues bien, dicho proceso consta de tres fases:

  1. Recogida. Se suelen utilizar contenedores de diferentes colores para depositar los residuos que generamos en nuestros hogares, oficinas, hospitales, etc. Los contenedores más extendidos en la gran mayoría de países son: el contenedor amarillo para el plástico, el azul para el papel y el cartón, el verde para el vidrio y el marrón para el orgánico.
  2. Transporte. Los camiones vacían los contenedores y trasladan los residuos a las plantas de clasificación o tratamiento.
  3. Procesamiento. En esta última fase, los deshechos se someten a diferentes tratamientos en base a su origen. Por ejemplo, el plástico se suele reciclar, mientras que la materia orgánica se descompone para generar compostaje.

¿Cuál es la importancia de la gestión de residuos?

Desde hace unos años, la gestión de residuos ha evolucionado y se ha convertido en uno de los factores más importantes para cuidar del planeta. Y es que antaño, este proceso se limitaba a transportar los residuos en un lugar apartado para destruirlos a través de la incineración.

Actualmente, la sociedad está más educada en materia de reciclaje y reutilización, además de que hay una mayor concienciación sobre la generación de residuos. Esto ha provocado que muchos productos sean rediseñados, apostando por materiales menos contaminantes. Además, otras medidas que se han aplicado desde el ámbito político es la eliminación de plásticos de un solo uso o cobrar por las bolsas de plástico.

Por tanto, la gestión de residuos actual pretende:

  • Minimizar la máxima generación de desechos posibles.
  • Apostar por el reciclaje y la reutilización de materiales.
  • Expandir el alcance de la gestión de residuos integral hacia todos los países.
  • Utilizar métodos para tratar o eliminar desechos y que permitan la recuperación de energía y la creación de combustibles sostenibles.
  • Integrar las nuevas tecnologías para una eliminación de residuos más sostenible.

¿Qué tipos de gestión de residuos existen?

Como hemos mencionado anteriormente, la clasificación de los residuos se realiza teniendo en cuenta el origen de estos. Por lo que encontramos la gestión de residuos:

  1. Sólidos urbanos. Son los que generamos en nuestros hogares. Se recogen, se separan, se tratan, se reciclan y se depositan. Su recogida puede ser global o selectiva.
  2. Industriales. Se generan a partir de los procesos de producción.Una vez generados, las empresas deben mantenerlos en buenas condiciones hasta que un gestor de residuos los recoja y aplique los tratamientos necesarios.
  3. Sanitarios. Se generan en centros de salud y tienen un alto riesgo biológico, por lo que es muy importante saberlos manipular. Se clasifican, se almacenan y se destruyen a través de unas medidas concretas para reducir o eliminar su nivel de peligrosidad.
  4. Peligrosos. Suponen un peligro para la salud y el medio ambiente. Para su gestión se siguen una serie de normas estrictas y se suelen aplicar tratamientos químicos y físicos para convertirlos en sustancias que se dejan en depósitos reforzados. Algunos de estos residuos son los explosivos, irritantes o cancerígenos.

¿Qué técnicas de gestión de residuos se utilizan?

Hace años, el tratamiento de residuos no contribuía al reaprovechamiento de materiales o la generación de energía, ya que los dos métodos más empleados eran:

  • Vertederos. Se deposita la basura en grandes espacios y lejos de los núcleos urbanos. Existe el riesgo de contaminación del suelo y aguas subterráneas.
  • Incineración. Es el método que más se ha utilizado, pero genera grandes cantidades de emisiones contaminantes.

Pero hoy en día han surgido otros métodos para tratar los desechos que generamos masivamente y que, en cierta medida, no generan tantas emisiones contaminantes. Estas técnicas son:

  • Se recuperan los materiales para darles un nuevo uso, siendo el plástico, el vidrio y el papel los que se puede reaprovechar. Los ciudadanos tenemos la responsabilidad de clasificarlos y depositarlos en los contenedores pertinentes.
  • Priólisis y gasificación. En ambos se aplica un tratamiento térmico. La pirólisis convierte los residuos en líquidos o gaseosos, que se pueden volver a quemar o refinarlos. La gasificación se utiliza para producir energía.
  • Compostaje y metanización. El compostaje sirve para descomponer residuos urbanos, gracias a las bacterias aerobias que producen oxígeno, obteniendo abono. En cambio, la metanización se emplea sin oxígeno.

Estudiar gestión de residuos en Ielogis

Como ves, para gestionar residuos correctamente y de forma eficaz, el sector requiere de profesionales altamente cualificados. Y para ello, en Ielogis contamos con una serie de cursos online en gestión de residuos con programas formativos especializados y adaptados a los requisitos y demandas de este ámbito laboral.

Ahora bien, según las opiniones de Ielogis, el curso más recomendado en esta área profesional es el máster en gestión de residuos urbanos e industriales, destacando por sus contenidos completos y altamente especializados.

A través del programa formativo de este máster online adquirirás conocimientos sólidos en gestión de residuos urbanos, inertes e industriales. Aprenderás el proceso de identificación, recogida, transporte y tratamiento de cada uno de ellos. El temario profundizará en la recuperación y reciclado de residuos, así como la valorización y vertido de estos.

También adquirirás conocimientos en seguridad y salud, estudiando la legislación aplicable en esta materia, así como la identificación de riesgos asociados en la gestión de residuos y la aplicación de medidas preventivas y de protección.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLas opiniones de Ielogis, premiadas con el Sello Cum Laude 2022
SIGUIENTENúmero de Reynolds: qué es y cómo se calculaSiguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ielogis.com comercial@ielogis.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-701 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar