¿Te habías fijado que siempre que hay algún evento nos encontramos ambulancias y personal sanitario? Esto no es casualidad ya que por ley, les obligan a asistir a cualquier evento en el que haya una gran multitud de personas. Es lo que se llama Dispositivo de Riesgo Previsible o DRP y a continuación os explicaremos en qué consiste. Si te ha picado la curiosidad sigue leyendo nuestro post y si aún te pica más, no lo dudes y echa un vistazo a nuestro Curso Transporte Sanitario.
¿Qué es un DRP?
Un Dispositivo de Riesgo Previsible es el conjunto de medidas que garantizan tanto la cobertura sanitaria como la de seguridad de un evento. Normalmente suelen ser acontecimientos deportivos y culturales con un gran presencia de personas. Este dispositivo identifica los riesgos que pueden darse en un evento en función del número de asistentes.
Metodología
Para que un Dispositivo de Riesgo Previsible sea eficaz es necesario que conste de una serie de fases:
Diseño
Es la primera fase y se deben tener en cuenta varias cosas. En primer lugar se define el emplazamiento del evento y la fecha. Por otro lado el motivo del evento y el tipo de personal que asistirá. También se tienen en cuenta los posibles riesgos tanto previsibles como imprevisibles que pueden suceder. Por último la cantidad de recursos humanos y materiales, además de las rutas de evacuación y los hospitales más cercanos. En definitiva, todo lo que podamos intuir para preservar la seguridad de todos los asistentes.
Ejecución
En este punto el DRP se pone en marcha. Se comienza una hora antes del evento y empiezan a disponerse las ambulancias y cuerpos de seguridad. Además se habilitan los hospitales de campaña con el personal adecuado y formado.
Desactivación
Una vez terminado el evento se procede a retirar todos los efectivos. Se realiza de manera progresiva mientras se hace una memoria con todo lo sucedido. En este dossier se recogen todos los datos relativos como el tipo de dispositivo, los recursos humanos y materiales y los problemas destacados entre otros.
Componentes
En las fases anteriores trabajan varios efectivos que se encuentran en las dotaciones siguientes:
Puesto Médico
Se sitúa dentro del evento y aquí se valora, diagnostica y, en algunos casos, se intervienen a los posibles heridos. Pueden ser móviles como los hospitales de campaña o fijo como quirófanos.
Centro de coordinación
Es el lugar físico en el que se coordinan todos los recursos. Se recibe toda la información y se toman las decisiones necesarias.
Asistencia secundaria
Su objetivo es prestar atención sanitaria a los alrededores del evento y así disminuir la presión del puesto médico.
Tipos de DRP
No todos los DRP son iguales si no que depende de muchos factores, como el motivo de concentración y el número de personas. Así que hay varios tipos de dispositivos:
- Macrodispositivos: Tiene un gran número de Recursos Humanos y Materiales a disposición del evento. Normalmente son para acontecimientos de más de 100.000 personas y el nivel es alto.
- Dispositivo Intermedio: Son para afluencias de entre 5000 y 30000 personas
- Dispositivo menor: son para movilizaciones que no llegan a las 5000 personas
Cómo hemos visto durante todo el post tener un buen DPR es de vital importancia para evitar posibles desgracias independientemente del número de asistentes.