Hoy traemos a nuestro blog un nuevo concepto del vocabulario logístico: el cross docking. Este término hace alusión a una técnica logística que busca eliminar el tiempo de almacenamiento. Puede parecer complicado, pero no te preocupes, en este post te lo explicaremos con detalle. Si quieres conocer más a fondo el mundo de la logística te invitamos a que eches un vistazo a nuestro Curso de Optimización de la Cadena Logística ¡Especialízate con nosotros!
¿Qué es el cross docking?
El cross docking, o en español, cruce de muelle es una de las técnicas más eficientes del mundo de la logística. Esta eficiencia se debe a que intenta que el tiempo de almacenamiento de los materiales sea el mínimo y que se transporte lo más rápido posible.
Esto se realiza para minimizar los gastos de almacenamiento y no preocuparse por el stock existente. Además, se intenta que la cadena de suministro sea más beneficiosa para el medio ambiente.
¿Cómo funciona?
Si hablamos de una cadena de suministro tradicional, el almacén es una pieza clave en todo el proceso. Es la parte intermedia entre los proveedores y los clientes y donde “descansa” la mercancía. No obstante, conforme va avanzando la tecnología, la cadena de suministro se va acortando e integrando varios de los pasos. En esta logística 2.0 se popularizó el cross docking ya que, al transferir la materia desde el medio de transporte que nos llega hasta el de los clientes sin pasos de por medio, vieron que sus numerosos beneficios.
Proceso
Para conseguir que se realice de manera eficiente, es necesario que se planifique al detalle y que se controles muy bien los tiempos:
- Una vez que los productos han llegado a través del transporte, se asignan a un muelle de recepción
- Una vez atracados, estos productos se trasladan a los destinos de salida
- Llegados a este punto, se descargan y ordenan para facilitar que se identifiquen en los destinos finales.
- Por último, una vez clasificados, se cargan en el transporte que los llevará a los clientes.
Ventajas
Muchas empresas de logística se han sumado al carro de esta técnica debido a la ventajas tanto monetarias como ambientales que tiene. A continuación os nombraremos otros de sus beneficios:
Optimización:
Esta técnica mejora la productividad de la cadena de suministro ya que se saltan algunos de los eslabones de la cadena.
Reducción de coste:
Sobre todo el gasto en almacenaje y mantenimiento del mismo. Además, si se reduce el stock, se facilitan las tareas de manipulación y reubicación de los productos o materiales.
Mantenimiento
Al acortar la cadena de suministro los productos, sobre todo alimenticios, mantienen su frescura por lo tanto se evitarán posibles desperdicios y quejas de los clientes
Plazos
Otro de los beneficios es que se consigue cumplir los plazos de entrega al reducir el tiempo logístico. Esto beneficia tanto a los proveedores como a los clientes.
Como hemos visto, el cross docking es “relativamente nuevo” pero muchas empresas lo están utilizando para ahorrar en tiempo y dinero e intentar que la logística sea más sostenible posible.