La jerga financiera y contable es muy amplia y tiene muchos tecnicismos. A veces puede sonar un poco a chino, pero no hay de que preocuparse, solo es cuestión de acostumbrarse. Hoy os explicamos el concepto cash flow y su importancia en la contabilidad de la empresa. Si quieres ser un experto en este ámbito, no lo dudes y echa un vistazo a nuestro Curso Consultor. ¡No te arrepentirás!
¿En qué consiste el Cash Flow?
El cash flow o flujo de caja es un indicativo, y mide la salud financiera de la empresa. Este marcaje determina la capacidad de generar beneficios y de hacer frente a los pagos del negocio. Es decir, nos muestra si la empresa tiene liquidez.
Cálculo
El Cash Flow se determina a través de una fórmula. Ésta es: Cash Flow= Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones.
¿Qué significan estos elementos? A continuación os lo explicamos:
Las amortizaciones y provisiones son la representación de la pérdida del valor de la empresa. Las primeras indican la depreciación permanente de un activo debido a su uso y tiempo, y las provisiones representan una depreciación debida a un imprevisto.
¿Por qué se incluyen en esta fórmula? Aunque no sea una salida de dinero propiamente dicha, se calcula porque es un dinero con el que la empresa no puede contar.
Ventajas de calcular el cash flow
Aunque el flujo de caja tenga sus limitaciones, es muy beneficioso para conocer el estado de la empresa.
Uno de sus beneficios es que ayuda a la empresa a conocer si tiene suficiente liquidez. Esto es importante ya que podremos anticiparnos si detectamos algún problema de solvencia. Otro de los beneficios es que sirve para analizar la viabilidad de las posibles inversiones dentro del negocio. Así podremos saber de qué manera está creciendo la empresa.
¿Qué hacemos si el cash flow no es bueno?
Si después de hacer el cálculo, nos damos cuenta que no ha salido muy bueno, y queremos mejorar nuestra liquidez, hay una serie de prácticas que son recomendables para ello:
Lo que buscamos es conseguir que el dinero que entre sea más del que sale, para ello tendremos que recortar nuestros gastos. ¿Cómo lo hacemos? Podemos aprovechar los descuentos de los proveedores al pagar por adelantado.
Tipos de Cash Flow
Hay tres tipos de flujo de caja en las empresas y dependen mucho del tipo de actividad que ejercen:
De explotación
Aquí encontramos aquel flujo de caja que depende de los ingresos en efectivo de las actividades de la empresa. Por ejemplo, aquel que se obtiene de la venta de productos, de la prestación de servicios o el pago de nóminas entre otros.
De inversión
Se clasifica aquí el cash flow de las empresas que realizan actividades de inversiones financieras e inmobiliarias.
De financiación
Se cataloga aquí el flujo de caja de todas las actividades de financiación de la empresa que afecten al capital del negocio, sobretodo las deudas.
Cómo hemos visto en este post, el cash flow es un indicador muy importante para la empresa. Ya que, a efectos prácticos, tener una buena líquidez es más importantes que una facturación alta, y el flujo de caja es el mejor marcaje para esto.