Saltar al contenido
[email protected]
636 736 532
[email protected]
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Balance de situación: ¿Por qué es necesario en una empresa?

  • septiembre 20, 2019

El balance de situación es uno de los documentos más importantes para una empresa. Este informe nos indica la salud de nuestro negocio y nos permite saber la viabilidad del mismo. ¿Te gustaría profesionalizarte en el sector empresarial? No lo dudes y echa un vistazo a nuestro MBA de Logística Y Transporte.

Descubre el balance de situación y su importancia en la contabilidad de la empresa

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un balance de situación?
    • Balance de situación inicial
    • Balance de situación de comprobación
    • Balance de cierre
  • Estructura del balance de situación
    • Activo
    • Corrientes
      • No corrientes
    • Pasivos
      • Pasivo Corriente
      • Pasivo No corriente
      • Patrimonio Neto
  • Lectura del balance de situación:

¿Qué es un balance de situación?

Cómo hemos dicho antes, el balance de situación es de vital importancia. Es el indicador del estado económico de la empresa y es crucial para saber su situación en un determinado momento. Hay que recalcar que no mide la evolución del negocio si no que refleja el estado en un momento preciso, es por ello que es recomendable realizar un balance de situación en varios momentos a lo largo del año sobre todo si la facturación es alta:

Balance de situación inicial

Este balance se realiza al principio del ejercicio para saber el punto inicial en el que estamos.

Balance de situación de comprobación

Este informe valora el estado de la empresa entre el balance inicial y final, aquí se valoran las cuentas para evitar sorpresas desagradables al final del ejercicio.

Balance de cierre

Por último y como bien su nombre indica, este documento se presenta al final del periodo para comprobar el funcionamiento del negocio a lo largo de este tiempo.

Estructura del balance de situación

El documento se divide en dos grandes secciones, activo y pasivo,

Activo

En este apartado se recogen los bienes y derechos del negocio. Se clasifican según la facilidad para transformarse en dinero. Dentro de ellos encontramos los corrientes y no corrientes:

Corrientes

Estas son los activos cuya periodo de tiempo para transformarse en dinero es corto, normalmente menos de un año. En este tipo de activos encontramos:

  • Stock
  • Efectivo
  • Facturas pendientes de cobro

No corrientes

Aquí la duración es mayor o incluso permanente. Este tipo de activos no están pensado para vender. Encontramos:

  • Patentes y leasings
  • Bienes materiales como locales y mobiliario
  • Inversiones a largo plazo como acciones o finanzas

Pasivos

En esta sección se representan las obligaciones y deudas que adquiere la empresa tanto si son a corto como a largo plazo. Dentro de ellas encontramos:

Pasivo Corriente

Aquí se concentran las deudas y obligaciones a corto plazo, por ejemplo gastos no pagados, sueldos e impuestos

Pasivo No corriente

Son aquellas que serán finiquitadas a largo plazo

Patrimonio Neto

Se encuentran dentro de la sección de pasivos e incluyen aquellos recursos financieros que no son requeridos por terceros como reservas o el capital social de la empresa.

Lectura del balance de situación:

Cómo hemos dicho en párrafos anteriores, se crean dos columnas y se van incluyendo todos los bienes, deudas y obligaciones que hay en ese momento.

Para que el balance de situación quede correcto, las dos columnas (activos y pasivos) tienen que sumar la misma cantidad.

Como acabamos de ver, el balance de situación es un documento de alta importancia para cualquier empresa,  ya sea PYME o una empresa más grande. Hoy en día existen bastantes herramientas que  ayudan a realizar el balance de situación y a presentarlo al registro mercantil para tener un control riguroso de las cuentas.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es el fondeo de un barco?
SIGUIENTE¿Qué es la estiba de mercancías?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección [email protected]. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
[email protected] [email protected]

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube