Saltar al contenido
[email protected]
636 736 532
[email protected]
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué significa un picking?

  • enero 24, 2024

¿Alguna vez te has preguntado qué significa la palabra “picking” en el ámbito logístico y comercial? Este término, aparentemente simple, encierra un proceso crucial en el manejo de mercancías y almacenes. En este blog, vamos a explorar a fondo el significado del picking, entender cómo funciona, sumergirnos en el picking de mercancías y descubrir algunos consejos clave para realizarlo de manera eficiente.

Profesionalízate en el ámbito de la logística con nuestro Máster en Gestión de Stock y Control de Almacén.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el picking y cómo funciona?
    • ¿Qué es el picking de la mercancía?
  • ¿Cómo hacer un buen picking?

¿Qué es el picking y cómo funciona?

El “picking” se refiere al proceso de recoger, seleccionar o escoger productos específicos de un inventario para satisfacer una orden de cliente. Este proceso es vital en la cadena de suministro, ya que afecta directamente la eficiencia y la rapidez con la que los productos llegan a manos de los consumidores.

Este proceso puede variar según el tipo de negocio y la complejidad de la cadena de suministro. Sin embargo, en general, sigue algunos pasos fundamentales:

  1. Recepción de la orden: El proceso comienza cuando se recibe una orden de un cliente. Esta orden puede contener uno o varios productos.
  2. Identificación de la ubicación: Los operarios o sistemas automatizados identifican la ubicación exacta de los productos en el almacén. Esto puede involucrar códigos de barras, sistemas de localización por radiofrecuencia (RFID) u otras tecnologías avanzadas.
  3. Recogida de productos: Los empleados o sistemas automatizados se desplazan al área designada y recogen los productos específicos requeridos por la orden. Este paso es crucial para evitar errores y garantizar la precisión en el envío.
  4. Empaque: Una vez que todos los productos han sido recogidos, se procede al proceso de empaque. Aquí, los productos se colocan en cajas o contenedores adecuados para su transporte.
  5. Etiquetado y envío: Finalmente, los paquetes se etiquetan correctamente y se envían al cliente. Este último paso es crucial para la satisfacción del cliente, ya que la entrega oportuna y precisa es esencial.

Te puede interesar: ¿Qué es la cadena logística?

¿Qué es el picking de la mercancía?

El picking de mercancía se centra en seleccionar productos específicos de un lote más grande para satisfacer las demandas de los clientes. Este proceso puede clasificarse en varios métodos, como el picking por lotes, por zona, por oleada y el picking discreto, cada uno adaptado a las necesidades específicas de la empresa.

  • Picking por lotes: Se recogen varios pedidos simultáneamente, optimizando el tiempo y reduciendo los desplazamientos dentro del almacén.
  • Picking por zona: El almacén se divide en zonas, y cada trabajador es responsable de recoger productos en una zona específica. Esto mejora la eficiencia y reduce el tiempo de procesamiento.
  • Picking por oleada: Los pedidos se agrupan en “oleadas” y se procesan en un solo período de tiempo, permitiendo una gestión más eficiente de recursos y personal.
  • Picking discreto: Cada pedido se procesa individualmente, ideal para empresas con un volumen de pedidos menor pero más diversificado.

¿Cómo hacer un buen picking?

Realizar un picking eficiente es esencial para mantener la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio. Aquí hay algunos consejos para mejorar este proceso:

  • Optimización del almacén: Organiza el almacén de manera lógica y eficiente, asegurándote de que los productos más solicitados estén fácilmente accesibles.
  • Implementación de tecnología: Utiliza sistemas avanzados de gestión de inventarios, códigos de barras y RFID para mejorar la precisión y velocidad.
  • Entrenamiento del personal: Proporciona a tus empleados un entrenamiento adecuado para que comprendan a fondo los procedimientos de picking y puedan realizarlos de manera efectiva.
  • Automatización: Donde sea posible, implementa sistemas automatizados para agilizar este proceso y reducir errores humanos.
  • Análisis y mejora continua: Monitorea el rendimiento del proceso de picking y realiza ajustes según sea necesario. La mejora continua es clave para mantener la eficiencia a lo largo del tiempo.

Te puede interesar: Claves sobre la organización y gestión de almacenes

En conclusión, el picking es un componente esencial en la cadena de suministro, afectando directamente la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Entender su significado, funcionamiento y aplicaciones específicas en el picking de mercancías es crucial para cualquier empresa que busque optimizar sus procesos logísticos. Con la implementación de las mejores prácticas y tecnologías adecuadas, puedes asegurarte de que tu proceso sea eficiente y preciso, allanando el camino para un negocio exitoso.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es la cadena de la logística?
SIGUIENTETécnicas de almacenamiento: ¿qué tipos existen?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección [email protected]. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
[email protected] [email protected]

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube