Saltar al contenido
[email protected]
636 736 532
[email protected]
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué son los proveedores de una empresa?

  • diciembre 12, 2019

Los proveedores son la base de muchas empresas y elegirlos bien puede condicionar su éxito. ¿Te habías dado cuenta lo importante que es esta decisión? Pues en este post te contaremos algunas claves para que elijas el mejor proveedor posible. Si quieres convertirte en un experto no lo dudes y echa un vistazo a nuestro Máster Supply Chain Management

Te contamos la importancia de los proveedores en tu negocio

Índice de contenidos

  • Tipos de Proveedores
    • Bienes
    • Servicios
    • Recursos
  • Claves para elegir al mejor proveedor
    • ¿Qué necesitamos?
    •  Valoración
      • Menor Coste
      • Calidad
    • ¿Varios mejor que uno?
    • Control en todo.

Tipos de Proveedores

Empecemos por el principio, ¿cuántos tipos de proveedores hay? A continuación, os los explicaremos algunos tipos con detalle:

Bienes

El fin de este tipo de proveedor es comercializar o fabricar algún producto el cual tiene un coste en el mercado. Un ejemplo de ello serían las empresas que fabrican objetos y nos abastecen para que después podamos vendérselas a nuestros clientes

Servicios

Generalmente son empresas que responden a necesidades de clientes. Estos servicios son intangibles como por ejemplo la luz, el agua y la televisión. Es importante que haya una buena relación comercial con este tipo de empresas.

Recursos

Por último, este tipo de empresas también tiene la finalidad de satisfacer las necesidades de otros negocios. Pero en este caso en nivel monetario y financiero. Por ejemplo, bancos, socios o entidades financieras.

Claves para elegir al mejor proveedor

¿Qué necesitamos?

El primer paso es realizar un inventario para saber qué es lo que necesitamos. Es importante identificar lo que nos hace falta, la cantidad y el precio al qué queremos adquirirlo. También tenemos que tener en cuenta que no todos los productos son igual de relevantes. Es decir, debemos conseguir un equilibrio entre el servicio, la calidad y el beneficio del proveedor.

 Valoración

Después de identificar qué necesitamos, es la hora de elegir nuestro proveedor. Para ello nos enfrentamos a dos cuestiones:

Menor Coste

En este caso nos encontramos a los que tienen un precio muy competitivo e incluso barato, pero la calidad no es del todo buena

Calidad

Son aquellos cuya calidad y precio son bastante altos.

Entre un extremo y otro podemos encontrar multitud de opciones. Es por ello que elegiremos uno en base a lo que valoremos más, calidad o precio.

Este es un proceso largo ya que tenemos que conocer de manera profunda nuestro producto y cuáles son los mejores proveedores. Por ejemplo, podemos investigar el mercado en el que nos encontramos, consultar bases de datos o referencias de conocidos. Si hacemos un cómputo de toda la información, nuestra selección será mejor.

¿Varios mejor que uno?

La respuesta es si. Los materiales procedentes de los proveedores constituyen más de la mitad del precio del producto que queremos vender. Por el contrario, también determinan casi el 50% de los problemas si la calidad de los materiales es mala. Es por ello que  es imprescindible tener más de un proveedor por producto, así evitaremos que si hay algún problema, no cumplamos los plazos acordados.

Control en todo.

Una vez elegidos los proveedores, es importante controlar todo lo relacionado con ellos. ¿Cómo se hace? Con herramientas como hojas de cálculo para los seguimientos, albaranes,  entregas, sistemas etc. También es importante controlar los contratos con los proveedores y su cláusulas que pueden ser perjudiciales.

Cómo hemos visto, los proveedores son una pieza fundamental en todo el proceso logístico. Es por ello que debemos tener un control exhaustivo de todo.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLogística inversa: ¿Es realmente beneficiosa?
SIGUIENTE¿Qué es una partida arancelaria y cómo está compuesta?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección [email protected]. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
[email protected] [email protected]

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube