Cuando hablamos de modelos de negocio online, no solo se gana dinero, sino también se produce, aunque de esto último no se habla tanto. En el post de hoy te contamos qué modelos puedes encontrarte en Internet, así que tome nota. Es importante conocer cómo funciona el mundo económico en la web, puedes estudiar mucho más con nuestros cursos especializados en logística.
Los modelos de negocio online
Internet está en constante evolución, se trata de un mundo muy rápido, por eso la competencia es más feroz. Pero muchos de los modelos que se encuentran en la web son simples. Muchas empresas solo producen, el comprador adquiere el producto y la empresa obtiene un beneficio. Aún así, existen muchos más modelos de negocio online más complejos.
Modelo Brokerage
Se tratan de creadores de mercado, facilitan las transacciones entre compradores y vendedores. Por cada compra-venda que faciliten, obtienen un beneficio. Suele ser de comercio entre empresas. Por ejemplo aquellos mercados de intercambio, subastas, distribuidores… Las empresas se dedican a poner en contacto dos empresas interesadas, hace de intermediario.
Publicidad
Se trata de una extensión de la publicidad tradicional. Este modelo de negocio funciona cuando el emisor, o la web, proviene de contenidos y servicios y mezcla la publicidad. LA empresa anunciante es quién paga directamente a la web. Uno de los claros ejemplos es el posicionamiento de Google. Por ejemplo, un restaurante paga para salir en primero en la herramienta del buscador.
Informediario
Se tratan de intermediarios de información. Algunas empresas recopilan información sobre los usuarios y venden estos datos. Otras empresas compran dicha información ya que pueden conocer así mejor a sus usuarios.
Comerciante
Este modelo de negocio parece el más tradicional. Se trata de mayoristas y minoristas de bienes y servicios. Un ejemplo de comercio virtual puede ser Amazon o la venda por catálogo.
Fabricante
Es la compra directa, de fabricante a cliente. Sirve para evitar más intermediarios y, por esta razón, el precio aumenta. Un ejemplo muy claro es cualquier marca que tenga una web, comprar directamente en ella.
Model de Afiliado
La empresa A se afilia con la empresa B, de forma que la empresa B vende productos de la empresa A con un margen de beneficio en relación a sus vendas.
Modelo de Comunidad
Funciona con software libre. Una empresa ofrece, vía web, u n servicio gratuito, de forma que los usuarios solo pagan por cosas secundarias, como el acceso premium. Servicios como las redes sociales o el crowfunding funcionan con este modelo de negocio.
Modelo de suscripción
Los usuarios hagan unas cuotas fijas por tener acceso a un servicio un tiempo determinado (mensual, semanal, anual, etc.). Las empresas más conocidas que funcionan de esta manera son, normalmente las plataformas audiovisuales como Netflix o HBO.
Servicios a demanda
Este modelo de negocio online se parece mucho al modelo de suscripción, con la diferencia en que los usuarios no pagan una cuota fija. Pagan cuotas en proporción al uso que han hecho de su servicio. Adobe está utilizando este modelo para evitar el pirateo.