Siempre que realizamos una actividad debemos tener presente la higiene postural. Debemos tener en cuenta nuestro entorno laboral y ocupacional para adquirir hábitos posturales para prevenir cualquier tipo de daño o dolor. Quédate en el siguiente post y aprende a prevenir riesgos laborales. Con nuestro Curso de Operaciones de Almacén en Industria y Laboratorios Químicos te permitirá obtener los conocimientos técnicos necesarios para trabajar en este sector.
¿Qué es la higiene postural?
La higiene postural consiste en intentar mantener una postura adecuada para realizar actividades cotidianas o actividades laborales. De este modo, evitamos lesiones que pueden ocasionar dolor. Existen distintas formas y podemos tomar distintas medidas para realizar estas actividades, siempre cuidando nuestra postura.
Postura de pie
¿Sabes que por la noche mides menos que recién levantado? Esto se debe a la expansión de nuestros discos intervertebrales que amortiguan el peso del cuerpo y unen cada vértebra. Adquirir una postura correcta será de vital importancia ya que estamos de pie muchas horas al día y nos puede causar dolores de espalda.
Para evitar posibles daños, es importante mantener la cabeza mirando al frente, sin curvar demasiado las cervicales. Además, evitaremos adquirir una postura con los hombros caídos y echados hacia delante o al revés, echados para atrás. Debemos tener la espalda recta, sin tirar el abdomen hacia delante, ya que provocaría más curvatura en nuestras vértebras.
Los pies, debemos tenerlos separados para aguantar el equilibrio y no obligar a nuestros músculos a hacer fuerza para no caernos. Además, las rodillas debe permanecer una extendida y la otra semiflexionada, para alternar el peso que aguanta nuestra cadera. Si estamos de pie demasiado tiempo, piensa también en mantener una de las piernas elevadas con un taburete bajo o un peldaño.
Postura sentada
Para tener una buena higiene postural cuando estamos sentados, es importante prestar atención a nuestro cuerpo, ya que si trabajamos en una oficina, estaremos largas horas. Por ello, por ejemplo, evitaremos tener el cuello demasiado flexionado hacia delante o hacia atrás cuando leemos o escribimos. Si trabajas con ordenador, eleva este con unos cuantos libros para que quede a la altura de nuestros ojos y no muevas el cuello.
La mesa es muy importante si trabajamos en una oficina. Esta deberá estar en una altura precisa para que nuestros brazos y antebrazos confieran un ángulo de 90º, con los hombres relajados. Si prestamos atención a nuestras piernas, estas deben tener una angulación, como mínimo, de 110º con nuestra cadera y 90º con las rodillas. Es por eso que recomendamos tener a mano un reposapiés para mantener esta flexión.
Postura tumbada
La higiene postural también es muy importante cuando nos encontramos tumbados sobre una superficie, ya puede ser una cama, una toalla o el suelo. Por ejemplo, es preferible dormir boca arriba o mantener una posición fetal y evitar dormir boca abajo. Además, es muy recomendable mantener una ligera flexión de rodillas, ayudándonos de una almohada pequeña debajo de estas. En cambio, si dormimos de lado la pondremos entre nuestras piernas, para mantener la flexión.
Es importante también saber que existe la higiene postural a la hora de levantarnos. Por ejemplo, es importante que si despertamos boca arriba o boca abajo, primero pasaremos a una posición de lado hacia el lado que vayamos a levantarnos. Primero sacaremos las piernas y nso ayudaremos de los brazos para coger impulso y levantarnos.