En el post de hoy hablaremos un poco de historia. El comercio ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos del neolítico. Hoy hablaremos del comercio triangular, un tipo de comercio marítimo que dominó desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Te explicamos de qué se trata y que consecuencias tuvo en la sociedad y en la economía. Aprende a diseñar planes de marketing y a operar a nivel internacional con nuestros cursos en marketing y comercio internacional.
El comercio triangular
El comercio triangular fue un sistema comercio marítimo que se componía de tres continentes: Europa, América y África. Entre ellos formaban un triángulo, de allí el nombre. Se encargaba principalmente de transacciones de esclavos como método de pago. Exportaban a ciudadanos que provenían de África para utilizarlos como moneda de cambio.
El ciclo es sencillo, se vende en un continente, este exporta al otro y este vuelve a exportar al primero en un ciclo continuo. El principal objetivo era el comercio y sus intereses económicos, pero la Iglesia Católica también tenía su propia motivación: expandir la fe católica por los continentes.
Europa
Empieza el ciclo del comercio triangular. En Europa se habían comprado productos que venían de América. Los barcos esclavistas partían hasta África con productos como armas, textiles y bebidas alcohólicas. Una vez en el continente africano, los intercambiaban con los terratenientes y traficantes por esclavos como método de pago.
África
Los barcos esclavistas llegaban a las costas africanas e intercambiaban los productos que pudieran interesar a los traficantes por esclavos. Estos capturaban y secuestraban a personas de sus aldeas e incluso los compraban a los jefes de la tribu. Los comerciantes europeos cargaban sus barcos con los esclavos y partían hacia América.
América
El descubrimiento del Nuevo Continente abrió nuevas puertas al comercio internacional, pero también a la colonización. América, se llenó de colonias europeas y surgieron grandes plantaciones agrícolas, como el cacao, el azúcar o el algodón. El comercio triangular se encargaba que llegaran desde África esclavos para utilizarlos como mano de obra barata, muy barata. Los esclavistas y terratenientes americanos evaluaban el estado de estos esclavos para saber si eran aptos para el trabajo y los vendían a cambio de sus productos locales.
Consecuencias del comercio triangular
Visto con perspectiva, se trató de una crisis humanitaria por los esclavos tratados como moneda de cambio para hacer trabajos como mano de obra barata. También supuso un retraso economico muy significativo en el continente Africano, las demás potencias se lucraron de ello. Todo esto supuso que se estableciera una fiera clasificación y división racista y clasista entre blancos y negros, ricos y pobres. Esto lo seguimos arrastrando hasta día de hoy.
Los esclavos no tenían ningún tipo de derecho, eran tratados como simples objetos intercambiables y para hacer trabajos forzosos y como mano de obra barata. Solo se lucraban las potencias europeas y americanas. Esto significa una deshumanización radical, no considerar personas a seres humanos que vienen de otro continente.