Saltar al contenido
[email protected]
636 736 532
[email protected]
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿De qué trata el bienestar psicológico?

  • julio 17, 2020

Sin duda el bienestar psicológico y la felicidad son términos que toda persona busca en la vida. Aún así, no todo el mundo consigue hallarlos. En el post de hoy te mostraremos qué trata la psicología del bienestar y cuáles son sus dimensiones. Ayuda a enfermos, pacientes y personal sanitario a recuperar su estabilidad emocional con el Máster en Psicología Sanitaria en Área de Urgencias.

Descubre las seis dimensiones del bienestar psicológico

Índice de contenidos

  • ¿Qué dice el concepto de bienestar psicológico?
  • Las dimensiones del bienestar psicológico
    • Autoaceptación
    • Relaciones positivas
    • Propósito en la vida
    • Crecimiento personal
    • Autonomía
    • Dominio del entorno

¿Qué dice el concepto de bienestar psicológico?

El bienestar psicológico hace referencia a todos aquellos comportamientos relacionados con la salud que lleva a que una persona pueda funcionar de forma positiva. Incluye otras dimensiones como el bienestar social, psicológico y del entorno.

Algo muy relacionado con este concepto es el modo en que las personas le dan sentido a sus propias vidas. De qué modo somos capaces de afrontar las adversidades que se nos presentan, ideando fórmulas para sopesar los retos y aprendiendo de ellos.

Las dimensiones del bienestar psicológico

Dentro de esta psicología del bienestar se formularon seis dimensiones diferentes. Se trata de un modelo de bienestar psicológico donde se utilizan estas dimensiones a modo de escala medidora. Te las presentamos a continuación.

Autoaceptación

Debemos tener una actitud positiva hacia nosotros mismos. Darnos aprobación, sin esperar recibirla de los demás. La autoaceptación consiste en entender y aceptar nuestros defectos, nuestras virtudes y cada una de las partes que nos forman. Además, debemos mirar el pasado de forma positiva, nunca negativa, ya que forma parte de nuestra vida y de nuestro aprendizaje.

Relaciones positivas

Científicamente, el no contar con relaciones sociales sanas o con apoyo social incrementa el riesgo de padecer enfermedades y reduce la esperanza de vida. Debemos tener relaciones de calidad, gente en la que apoyarnos y sentirnos queridos. La gente que puntúa alto en esta dimensión, acostumbra a tener mejores relaciones, a sentir empatía y a crear intimidad con las personas.

Propósito en la vida

Como hemos mencionado anteriormente, uno de los puntos clave para el bienestar psicológico es darle sentido a nuestra vida. Comprender que tenemos un propósito y que no solo estamos en el mundo “de paso”. Marcarnos unas metas y unos objetivos será crucial para sentirnos motivados y positivos a la hora de afrontar la vida. Sentir que tanto nuestro pasado, presente como futuro tienen un significado muy poderoso y que nos merecemos estar aquí.

Crecimiento personal

Para tener un buen bienestar psicológico debemos sacar el mayor partido a nuestras habilidades, talentos y virtudes. Viene muy ligado con las dimensiones anteriormente mencionadas de darle sentido a nuestras vidas y de autoaceptarnos. Si nos sentimos motivados en alcanzar metas y perseguir sueños, desearemos desarrollar todo nuestro potencial y dar lo mejor de nosotros mismos. Las personas que se aceptan están abiertas a nuevas experiencias y mejorarán su bienestar psicológico.

Autonomía

Valerse por sí mismo, saber que no dependemos de nadie y que somos suficientemente capaces para vivir una vida autónoma plena. Debemos mantener nuestra independencia personal en decir lo que pensamos o en tomar decisiones propias, aunque no correspondan con lo que dice la mayoría. Ser fieles a nosotros mismos y no decepcionarnos. Aquellas personas con un alto nivel de autonomía son capaces de aguantar mucho mejor las presiones sociales, tóxicas para un buen grado de bienestar psicológico.

Dominio del entorno

El entorno es clave para poder llegar a la felicidad. Tener claro cuál es el entorno que nos hace bien, entender cuáles son las oportunidades que podemos conseguir gracias a el o saber cuando es el mejor momento de cambiar de rumbo nos proporcionará mayor sensación de control.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORGracias a las opiniones de Ielogis nos han dado el Sello Cum Laude
SIGUIENTE¿Qué son las políticas de marketing?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección [email protected]. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
[email protected] [email protected]

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube