Saltar al contenido
[email protected]
636 736 532
[email protected]
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La Protección Civil y el bienestar ciudadano

  • junio 18, 2019

Según la Constitución, todos tenemos derecho a la protección de la salud, todos debemos sentirnos protegidos ante situaciones de peligro. El organismo encargado de garantizar nuestro bienestar es la Protección Civil, pero ¿sabes exactamente qué hacen estos profesionales? Si quieres instroducirte en este campo laboral, no dudes y echa un vistazo a nuestro Máster en Emergencias y Portección Civil.

Todos hemos oído hablar en algún momento de la Protección Civil, vemos agentes por las ciudades con trajes con elementos reflectantes y no caemos en su importancia hasta que ocurre algo. El trabajo de estos agentes es tan importante cómo, en algunos casos, desapercibido. A continuación te nombraremos algunas características de estos profesionales de la seguridad ciudadana.

Descubre la protección civil y su importancia en la ciudadanía

Índice de contenidos

  • Tipos de Protección Civil
    • Agrupaciones municipales.
    • Asociaciones de voluntarios
  • Competencias
    • Anticipación:
    • Prevención
    • Planificación
    • Respuesta Inmediatia:
    • Recuperación
    • Evaluación e inspección

Tipos de Protección Civil

Este sistema de seguridad está compuesto de varios agentes que se agrupan en diferentes colectivos, todos ellos están al servicio del ciudadano, pero se diferencian en su dependencia institucional.

Agrupaciones municipales.

 Estos organismos están compuestos por empleados del ayuntamiento en su mayoría aunque también se pueden encontrar voluntarios entre sus filas. Sus funciones básicas son de prevención e intervención. Os enumeramos a continuación algunas de ellas

  • Estudiar los riesgo de la población en edificios y establecimientos concurridos
  • Ayudar en la creación de planes de autoprotección de estos lugares
  • Mantener planes de actuación ante riesgos específicos
  • Realización de campañas de información para aquella población afectada por diferentes riesgos
  • Participación en operaciones preventivas.
  • Apoyar a los servicios de emergencias

Asociaciones de voluntarios

Son parecidas a las mencionadas anteriormente pero, en este caso, son organizaciones no gubernamentales. Éstas pueden tener acuerdos con administraciones autonómicas o municipales y realizan las funciones de la agrupaciones que hemos comentado. Los menores de edad también pueden participar en las tareas de este sistema, pero siempre bajo el consentimiento legal de su tutor.

Competencias

En el punto anterior, hemos podido dilucidar alguna de tareas de estos agentes. No obstante, su campo de actuación va más allá. A continuación te explicaremos las competencias de estos oficiales, cuyo fin es que sus actuaciones serán eficientes y coordinadas:

Anticipación:

Su finalidad es conocer los riesgos del territorio en el qué se está trabajando y comprobar la vulnerabilidad y las amenazas que puedan tener. Y así poder evitar situaciones peligrosas

Prevención

Comprende el número de medidas que mitigan los posibles impactos negativos de los riesgos

Planificación

Permiten planear los recursos materiales y humanos necesarios para la protección de personas y también la coordinación de todos los activos en una emergencia

Respuesta Inmediatia:

Es la rápida actuación que realizan tras el aviso de una emergencia, su finalidad es evitar daños y proteger a personas y bienes

Recuperación

Tras el siniestro, el equipo de protección civil se encarga de restablecer la normalidad en la zona

Evaluación e inspección

Después de cualquier actuación que haga el equipo,  deben realizar las tareas de evaluación e inspección para comprobar que la intervención haya sido un éxito.

El sistema de Protección Civil es uno de los organismo más importantes para el bienestar ciudadano de cualquier territorio. Estos profesionales se rigen por la coordinación, solidaridad y eficiencia.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORIelogis recibe el Sello Cum Laude gracias a sus buenas valoraciones
SIGUIENTEEl supply chain y su importancia en la logísticaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección [email protected]. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
[email protected] [email protected]

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube