Saltar al contenido
[email protected]
636 736 532
[email protected]
0,00€ Carrito
cropped-ielogis-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Ejemplos de gestión de stock: 7 métodos clave para optimizar tu inventario

  • agosto 26, 2025

Una buena gestión de stock es fundamental para garantizar la rentabilidad, el control de inventario y la eficiencia operativa en cualquier empresa que maneje productos físicos. Desde comercios minoristas hasta industrias manufactureras, el control adecuado del inventario evita pérdidas, mejora el servicio al cliente y reduce costos innecesarios.

En este artículo, exploramos 7 ejemplos de gestión de stock que pueden ayudarte a optimizar el manejo de productos en tu negocio, adaptándolos según tus necesidades específicas.

Conviértete en un especialista de la gestión de mercancías y existencias de un almacén con el Máster en Gestión de Stock y Control de Almacén

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la gestión de stock?
  • 7 ejemplos de gestión de stock
    • 1. Stock mínimo o de seguridad
    • 2. Sistema FIFO (First In, First Out)
    • 3. Gestión Just in Time (JIT)
    • 4. Gestión ABC
    • 5. Dropshipping
    • 6. Stock periódico o por revisión cíclica
    • 7. Software de gestión de stock

¿Qué es la gestión de stock?

La gestión de stock (o gestión de inventario) se refiere al conjunto de procesos y técnicas utilizados para supervisar, controlar y optimizar el flujo de productos dentro de una empresa. Esto incluye la planificación de compras, el almacenamiento, la rotación y la reposición de artículos.

7 ejemplos de gestión de stock

A continuación, te mostramos siete ejemplos prácticos de gestión de stock que pueden ayudarte a aplicar estrategias eficaces según el tipo y tamaño de tu empresa:

1. Stock mínimo o de seguridad

El stock mínimo es la cantidad mínima de productos que una empresa debe tener para evitar quedarse sin inventario. Cuando el nivel de stock baja de ese límite, se activa una orden de reposición automática.

Es ideal para productos de alta rotación o cuando la cadena de suministro es lenta.

2. Sistema FIFO (First In, First Out)

El método FIFO consiste en vender primero los productos que ingresaron antes al almacén. Esto es útil para evitar que los productos se deterioren o queden obsoletos, especialmente en sectores como la alimentación o la farmacéutica.

3. Gestión Just in Time (JIT)

El sistema JIT consiste en mantener solo el inventario necesario para la producción o venta inmediata. Esto ayuda a reducir costos de almacenamiento, minimizar desperdicios y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, requiere una cadena de suministro muy eficiente y bien coordinada para funcionar correctamente.

4. Gestión ABC

Este método clasifica el inventario en tres categorías:

  • A: productos de alto valor y baja rotación

  • B: productos de valor medio y rotación moderada

  • C: productos de bajo valor y alta rotación

Permite priorizar el control y la inversión según la importancia de cada grupo.

5. Dropshipping

En este modelo, el negocio no mantiene stock físico, sino que el proveedor envía directamente los productos al cliente final. Ideal para tiendas online y negocios con poco espacio de almacenamiento.

6. Stock periódico o por revisión cíclica

Consiste en revisar el inventario en intervalos regulares (semanal, mensual, etc.) y hacer pedidos según las necesidades detectadas. Es fácil de implementar e ideal para negocios pequeños o con poco volumen.

7. Software de gestión de stock

El uso de herramientas digitales permite automatizar el control del inventario en tiempo real. Facilita el seguimiento de entradas y salidas, genera alertas de stock bajo, informes de rotación y se integra con ventas y compras. Es ideal para empresas en crecimiento, e-commerce y negocios con varios puntos de venta.

También te puede interesar: Técnicas de almacenamiento: ¿qué tipos existen?

Como puedes ver, existen múltiples ejemplos de gestión de stock que se adaptan a distintos tipos de negocio y sectores. Elegir el sistema adecuado depende de factores como el volumen de ventas, la naturaleza del producto, la infraestructura de tu empresa y la disponibilidad tecnológica.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORContrato de compraventa internacional: Todo lo que debes saber
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección [email protected]. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
ielogis, Instituto Europeo de Logística y Transporte
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
[email protected] [email protected]

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube